skip to main | skip to sidebar

Corazones Puros (Blog actual)

  • Corazones Puros

Blogs Peru

BlogsPeru.com

Nuestros links

  • Principal
  • Fotos
  • Madre Teresa

Archivo del blog

  • ► 2014 (1)
    • ► marzo (1)
  • ► 2012 (8)
    • ► diciembre (1)
    • ► agosto (4)
    • ► junio (3)
  • ► 2011 (12)
    • ► diciembre (1)
    • ► noviembre (1)
    • ► agosto (5)
    • ► abril (1)
    • ► marzo (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2010 (19)
    • ► diciembre (1)
    • ► noviembre (8)
    • ► octubre (2)
    • ► mayo (2)
    • ► marzo (1)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (2)
  • ► 2009 (20)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (2)
    • ► agosto (5)
    • ► julio (2)
    • ► mayo (1)
    • ► abril (1)
    • ► marzo (3)
    • ► febrero (2)
    • ► enero (2)
  • ▼ 2008 (18)
    • ► noviembre (2)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (2)
    • ▼ agosto (2)
      • Tercer Bimestre
      • Que mala leche...
    • ► julio (1)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (1)
    • ► febrero (2)

Nos siguen

Nuestras visitas

contador

contador de visitas
contador de visitas

Corazones Puros (recuerdos..)

Institución Educativa Inicial Particular dedicada a la enseñanza a niños y niñas de 3,4 y 5 años. Atención personalizada. Calidad, garantía, seguridad y diversión.

Tercer Bimestre

miércoles, 13 de agosto de 2008

Estimados Papis y Mamis,

Este 4 de Agosto iniciamos nuestro tercer bimestre, con muchos ánimos empezamos así nuestro mes de aniversario, mes de festejo doble, a nuestra bella Arequipa y a nuestro jardincito.

Pues así como lo leen, el 15 de agosto celebramos un aniversario de nuestra Blanca ciudad, tendremos algunas actividades internas para celebrarlo.

Tambíen recordaremos el nacimiento de nuestra patrona, Madre Tersa de Calcuta, y con ello el aniversario de nuestro jardincito, cuya fecha central es éste 26 de agosto. Tendremos por ello una semana de festejo. El Sábado 30 de agosto realizaremos nuestro acostumbrado paseo de antorchas y el domingo 31 una linda mañana familiar, actividades en las cuales esperamos la participación activa de todos nuestros alumnos y padres de Familia.

Les hago llegar un pequeño extracto de la historia de nuestra patrona, para que la conozcamos mejor.
Un punto de Luz surgió en la Tierra el 26 de agosto de 1910. Aunque escogió nacer en Albania, su corazón ya le pertenecía a toda la humanidad. Esta extraordinaria mujer de la que hablo, es la Madre Teresa de Calcuta, reconocida por el secretario de las Naciones Unidas como la mujer más poderosa del siglo XX. Se le conoció también como la única santa viva y la trabajadora de los pobres. Ninguno de estos grandes adjetivos lograron llenarla de orgullo, ni mucho menos obstaculizar el trabajo que hizo por los pobres de los más pobres. Sencillamente, ella se describía como "un lápiz en las manos de Dios"
La Madre Teresa de Calcuta, nacida el 26 de agosto de 1910, de pequeña estatura, firme como una roca en su fe, a la Madre Teresa de Calcuta le fue confiada la misión de proclamar la sed de amor de Dios por la humanidad, especialmente por los más pobres entre los pobres. “Dios ama todavía al mundo y nos envía a ti y a mi para que seamos su amor y su compasión por los pobres”. Fue un alma llena de la luz de Cristo, inflamada de amor por Él y ardiendo con un único deseo: “saciar su sed de amor y de almas”. Fundó albergues, asilos, escuelas, entre ellas una dedicada a los más pequeños y pobres, llamada Corazones Puros.

Escrito por Administrador en 6:21 0 mensajes  

Que mala leche...

lunes, 4 de agosto de 2008

Tomado del Blog del Comercio

http://blogs.elcomercio.com.pe/pequenodetalle/2008/07/mala-leche.html#more

Autora: María Luisa del Río Labarthe

...Cuando se trata de nutrición infantil, ponemos harta atención al tema del calcio. Las madres damos de lactar a nuestros hijos todo el tiempo que podemos -al menos yo le di teta a la mía hasta los 2- y luego del destete buscamos la manera de reemplazar el calcio. Y es aquí donde me atrevo a tocar un tema conflictivo que, probablemente, va a generar muchos comentarios en contra y hasta rabietas, pero bueno, no escribo para que me aplaudan sino para decir la verdad, desde mi experiencia y lo que investigo como periodista y como madre. Entonces, valiéndome de la revolucionaria teoría del reconocido médico peruano Sacha Barrio en su libro "La gran revolución de las grasas", voy a meterme con un alimento que para mucha gente es sagrado: la leche de vaca y las fórmulas que se venden en la farmacia. Dice Sacha Barrio, quien trabaja en el Perú luego de haber terminado un postgrado en medicina herbolaria en la Universidad de Medicina Tradicional China de Nanjing, que de todas las fuentes de calcio que ofrece la naturaleza, estas dos están muy lejos de ser la mejor opción a considerar.
Uno de los varios problemas que presenta la leche de vaca comienza con la práctica universal de la pasteurización. Louis Pasteur fue un padre de la ciencia y salvó miles de vidas cuando nos presentó la realidad de las bacterias como microorganismos invisibles. Sin embargo -dice el Doctor Barrio- la pasteurización de la leche no es una solución científica porque con ella se destruyen sus enzimas y vitaminas naturales, además de alterar sus proteínas. Sin embargo no pasteurizarla haría imposible envasarla y conservarla en cajas de cartón o en latas.La leche de vaca tiene cuatro veces mayor cantidad de proteínas que la leche humana y solo la mitad de carbohidratos.
Para digerirla, se necesitan sus enzimas naturales, pero la pasteurización elimina dichas enzimas, el exceso de proteína láctea no digerida se acumula y fermenta en nuestro aparato digestivo, obstruyendo los intestinos con una especie de fango pegajoso que se llama caseína y, por acumulación, parte de estos residuos pasan a la sangre. Conforme esta flema va aumentando por el consumo diario de leche, el cuerpo se defiende empujándola hacia afuera a través de la piel (acné y manchas) y los pulmones (catarros y mucosidades), mientras que el resto se descompone en el interior, formando también mucosidades y dando lugar a infecciones, reacciones alérgicas y rigidez en las articulaciones por depósito de calcio.
Muchos casos de asma crónica, alergias, sinusitis, infecciones al oído y acné han sido y pueden ser curados con tan solo eliminar los productos lácteos de la dieta, ya sean pasteurizados o no.
El calcio
Otro problema de la leche es la proporción entre fósforo y calcio. La leche de vaca contiene 97 mg de fósforo por cada 100g, comparada con tan solo 18mg/100g en la leche materna. Y resulta que los niveles altos de fósforo inhiben la absorción del calcio. El doctor Frank Oski, jefe del departamento de pediatría del centro médico de la Universidad Estatal de Nueva York, nos dice que solo las comidas con una proporción de calcio / fósforo igual o superior que 2 a 1 pueden ser utilizadas como fuentes primarias de calcio.
La leche de vaca tiene una proporción de 1,27 a 1. Por lo tanto, se concluye que la leche de vaca no es fuente primaria de calcio, porque la cantidad de fósforo que contiene inhibe su absroción, a diferencia de la leche humana que tiene una proporción de 2,35 a 1. Pero como tampoco podemos dar leche materna a nuestros hijos eternamente, y ya que nos sobran argumentos contra la leche de vaca, comparemos el contenido de calcio de la leche con el de otros alimentos en el siguiente cuadro.
100 GRAMOS / CONTENIDO DE CALCIO
Leche / 118 mg
Brócoli / 130 mg
Perejil / 203 mg
Kiwicha / 222 mg
Higos secos / 230 mg
Almendras / 254 mg
Sardinas / 400 mg
Ajonjolí / 1160 mg
Ya sé que quitarle la leche a los niños pequeños suena tremendo, sobre todo para ellos, que tienen en la leche a su alimento preferido a la hora de levantarse y de dormir y hasta cuando están enfermos, pero una vez que nos armamos de valor y aprendemos a reemplazar el supuesto calcio de la leche de vaca por otras fuentes mucho más ricas de calcio, la salud de nuestros hijos puede mejorar notablemente. Lo digo por experiencia. Ustedes me dirán si se atreven.

Escrito por Administrador en 13:14 0 mensajes  

Etiquetas: calcio, leche

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License